Caen desde el cielo como látigos, la luz primero, el ruido después, es es porque a la velocidad de la luz, nadie la supera. El rayo primero, el trueno después. A mi me da miedo, no la luz, sino el ruido, solo cuando ese sonido no esta, solo puedo dormir paz.
Síndrome de Marfan. El principal afectado, es el tejido conectivo. Que está formado por las proteínas que se forman en la piel, los huesos y los vasos sanguíneos entre otros, que actúan como ‘pegamento’ de todas las células. El problema ocurre en la alteración genética en el cromosoma 15, y puede darse en hombres y mujeres. Esta enfermedad se transmite de padres a hijos mediante genes. Pero el 25% de los pacientes no tienen ningún padre afectado . En mi opinión, no es justo que una persona con esta enfermedad, viva con el miedo de que si algún día tenga un hijo, va a contagiarle la enfermedad atreves de los genes. Creo que hay que hallar una solución. Este es el mapa conceptual que hize sobre mi noticia. Fuentes consultadas: http://www.muyinteresante.es/salud/fotos/7-enfermedades-del-corazon-poco-comunes/sindrome-de-marfan
Olivia desarrolla con una pequeña descripción el trabajo realizado y agrega parte del trabajo en el libro de la lluvia.
ResponderEliminar