Caen desde el cielo como látigos, la luz primero, el ruido después, es es porque a la velocidad de la luz, nadie la supera. El rayo primero, el trueno después. A mi me da miedo, no la luz, sino el ruido, solo cuando ese sonido no esta, solo puedo dormir paz.
En grupos, realizamos infografias cobre las lenguas de grupos indigenas, en distintas regiones de la Argentina. Nosotras investigamos sobre la region del Cuyo y sobre Los Huarpes. Yo trabaje con Valentina, Florencia y Sofia. Este grupo de indigenas estaba distribuido en 3 distintas zonas de la region de Cuyo y hablaban 3 distintas lenguas: - los Huarpes Milcayac: en lo que hoy es Mendoza. - los Huarpes Allentiac: en San Juan. - los Guapees Puntanos: en San Luís. eran las distintas etnias. Ellos tambien combinaban mas de 20 sonidos y 5 eran vocales. Actualmentes estan extintos, pero igual quedan unos pocos descendentes y dejaron su arte (la cestería, los tejidos, su técnica de riego por acequias y algunas palabras que se integraron a nuestro vocabulario)
El lobo chino y su hermano eran de papel, y tenían el poder de revivir y de cambiar de cuerpos. Después de que el Lobo Chino reviva a su hermano, ya que un cazador lo había matado, se encontraron con un ave muy particular: Un Fénix. Este era un ave único, ya que cuando él moría, se incendiaba y nacía un nuevo Fénix. Era muy raro encontrarse a estas aves, por lo tanto, los lobos, no dudaron al hablarle: -Eres un ave Fénix, ¿verdad? -Si, ¿ustedes son los famosos Lobos de papel?-preguntó el ave. -En realidad nos llamamos lobos chinos, pero si somos de papel. ¿Como es tu nombre? preguntaron los lobos. El ave fénix, entristecido, contestó: “La verdad, es que nunca antes nadie me había preguntado eso... por lo tanto, tampoco lo había pensado. Creo que no tengo nombre... o al menos nunca nadie me puso uno…” El ave prosiguió preguntando: “¿Qué hay de ustedes?” “¿Como se llaman?” “Yo me llamo Rubén” Afirmó uno de ellos. “Yo soy Rodolfo.” Dij...
Comentarios
Publicar un comentario