Entradas populares de este blog
Marcaron historia
El lobo chino y su hermano eran de papel, y tenían el poder de revivir y de cambiar de cuerpos. Después de que el Lobo Chino reviva a su hermano, ya que un cazador lo había matado, se encontraron con un ave muy particular: Un Fénix. Este era un ave único, ya que cuando él moría, se incendiaba y nacía un nuevo Fénix. Era muy raro encontrarse a estas aves, por lo tanto, los lobos, no dudaron al hablarle: -Eres un ave Fénix, ¿verdad? -Si, ¿ustedes son los famosos Lobos de papel?-preguntó el ave. -En realidad nos llamamos lobos chinos, pero si somos de papel. ¿Como es tu nombre? preguntaron los lobos. El ave fénix, entristecido, contestó: “La verdad, es que nunca antes nadie me había preguntado eso... por lo tanto, tampoco lo había pensado. Creo que no tengo nombre... o al menos nunca nadie me puso uno…” El ave prosiguió preguntando: “¿Qué hay de ustedes?” “¿Como se llaman?” “Yo me llamo Rubén” Afirmó uno de ellos. “Yo soy Rodolfo.” Dij...
Una Noticia Cientifica
Síndrome de Marfan. El principal afectado, es el tejido conectivo. Que está formado por las proteínas que se forman en la piel, los huesos y los vasos sanguíneos entre otros, que actúan como ‘pegamento’ de todas las células. El problema ocurre en la alteración genética en el cromosoma 15, y puede darse en hombres y mujeres. Esta enfermedad se transmite de padres a hijos mediante genes. Pero el 25% de los pacientes no tienen ningún padre afectado . En mi opinión, no es justo que una persona con esta enfermedad, viva con el miedo de que si algún día tenga un hijo, va a contagiarle la enfermedad atreves de los genes. Creo que hay que hallar una solución. Este es el mapa conceptual que hize sobre mi noticia. Fuentes consultadas: http://www.muyinteresante.es/salud/fotos/7-enfermedades-del-corazon-poco-comunes/sindrome-de-marfan
Comentarios
Publicar un comentario