El objetivo del proyecto fue hacer llegar a Salta cartucheras y carpetas escolares con material reciclado y un juego, el balero, también con material reciclado. Otro objetivo, es a partir de un vídeo tutorial enseñarles como lo hicimos para que ellos puedan hacerlo también. Esto fue para mostrarle a un sector vulnerable, que están alejados de las zonas urbanas que pueden hacer cosas útiles con materiales que pueden conseguir fácilmente y sin gastar dinero. Los responsables, somos nosotros, los alumnos de 2° año del Colegio Newlands, ya que fuimos los que realizaron el proyecto. Nosotros ya teníamos experiencia, porque el año pasado ya habíamos realizado juegos con material reciclado. La idea era que en una hora, hagamos una linea de producción realizando los distintos tipos de materiales.
Entradas populares de este blog
¿Conoces a Los Huarpes?
En grupos, realizamos infografias cobre las lenguas de grupos indigenas, en distintas regiones de la Argentina. Nosotras investigamos sobre la region del Cuyo y sobre Los Huarpes. Yo trabaje con Valentina, Florencia y Sofia. Este grupo de indigenas estaba distribuido en 3 distintas zonas de la region de Cuyo y hablaban 3 distintas lenguas: - los Huarpes Milcayac: en lo que hoy es Mendoza. - los Huarpes Allentiac: en San Juan. - los Guapees Puntanos: en San Luís. eran las distintas etnias. Ellos tambien combinaban mas de 20 sonidos y 5 eran vocales. Actualmentes estan extintos, pero igual quedan unos pocos descendentes y dejaron su arte (la cestería, los tejidos, su técnica de riego por acequias y algunas palabras que se integraron a nuestro vocabulario)
Comentarios
Publicar un comentario